viernes, 18 de septiembre de 2009

SIMULTÁNEAS DE AJEDREZ

Por Servio Peña
Las simultáneas son encuentros de ajedrez en los cuales un jugador de considerable fortaleza, que puede ser un Maestro Nacional, un Maestro Internacional, un Gran Maestro, el campeón de un país o región e incluso el Campeón Mundial, se enfrenta a varios jugadores al mismo tiempo. El que ofrece las simultáneas, que son verdaderos espectáculos de la inteligencia, goza del privilegio de conducir las blancas en todas las partidas y va trasladándose de tablero en tablero para hacer sus movimientos[1] . Hay jugadores de tal capacidad de memoria, que juegan simultáneas a ciegas, es decir, sin mirar ninguno de los tableros .[2]

La Habana, Cuba 07 Mayo 1938 J.R. Capablanca – María Teresa Mora[3]

1.e4 e5 2.Cc3 Cc6 3.Ac4 Cf6 4.d3 Ac5 5.Ca4 Ab6 6.Ce2 d6 7.0-0 Ag4 8.Cxb6 axb6 9.f3 Ae6 10.Axe6 fxe6 11.f4 0-0 12.fxe5 Cxe5 13.Ag5 Ced7 14.Dd2 Tf7 15.Tf3 De2 16.Cf4 h6 17.Cg6 De8 18.Ae3 Cg4 19.Tg3 Cxe3 20.Dxe3 Tf6 21.Cf4 Df7 22.Ce2 Txa2! 23.Tc1 Txb2 24.Cd4 Ta2 25.h3 Dh5 26.Cb3 Txc2! 27.Txc2 Dd1+ 28.Rh2 Dxc2 29.Cd4 Dc5 30.h4 e5 31.Cf5 Dxe3 332.Cxe3 Tf7 33.Cf5 Rh7 (=)[4]


Santo Domingo, República Dominicana
15 Dic. 2002
A. Moiseenko - J.L. González

1.c4 e5 2.Cc3 Cf6 3.g3 c6 4.Cf3 e4 5.Cd4 d5 6.cxd5 cxd5 7.Ag2 Cc6 8.Cxc6 bxc6 9.0-0 Ac5 10.d3 exd3 11.Dxd3 Ae6 12.Ag5 h6 13.Axf6 Dxf6 14.Tac1 Ab6 15.e4 Td8 16.exd5 0-0 17.Ce4 Dxb2 18.d6 Ad5 19.Cc3 Axf2+ 20.Rh1 Axg2+ 21.Rxg2 Txd6 22.Dc2 Dxc2 23.Txc2 Ab6 24.Tfc1 Ae3 25.Td1 Txd1 26.Cxd1 Ad4 27.Txc6 Te8 28.Rf3 Te1 29.Tc1 g5 30.h4 f5 31.hxg5 hxg5 32.g4 f4 33.a4 Rf7 34.a5 Re6 35.a6 Rd5 36.Cc3+ Axc3 37.Txc3 Tf1+ 38.Rg2 Ta1 39.Tc7 Txa6 40.Tg7 Re4 41.Txg5 Ta2+ 42.Rh3 Rf3 43.Tb5 Ta3 44.g5 Rf2+ 45.Rg4 f3 46.g6 Rg2 47.Tg5 f2 48.Rh5+ Rh2 49.g7 f1D 50.g8D De2+ 51.Rh6 Th3+ 52.Rg7 De7+ 53.Rg6 Dxg5+ (0 – 1)[5]

_________________________________________

[1] El yugoslavo Dimitrije Bjeclica jugó simultáneamente 301 partidas en Sarajevo, 1982, con resultados de 258 victorias, 36 empates y 7 derrotas.

[2] Morphy, en abril de 1859, jugaba hasta ocho partidas simultáneas con los ojos vendados contra los jugadores más fuertes de los clubes que visitaba; el húngaro Janos Flesch jugó 52 partidas a ciegas simultáneamente en Budapest, 1960, con resultados de 28-18-6; el M.N. dominicano William Puntier, en junio del 2000, enfrentó a ciegas a 10 aficionados en El Cercado, San Juan de la Maguana, con resultados de 4-3-3.

[3] María Teresa Mora obtuvo la norma de Maestra Internacional en 1950, siendo la primera MI latinoamericana.

[4] Esta partida, correspondiente a las simultáneas ofrecidas por Capablanca en el Centro Asturiano de La Habana el 7 de mayo de 1938, fue jugada por la señorita Mora en consulta con el Dr. Rafael de Pazos.

[5] Partida correspondiente a las simultáneas que ofreciera el GM ucraniano Alexander Moiseenko, el 15 de diciembre de 2002, en el salón "Pachón Rivera" del local de la Federación Dominicana de Ajedrez, dentro del marco del Torneo Internacional “Los Inmortales IV”, disputada exitosamente por el Presidente de la Asociación de Ajedrez de San Cristóbal, República Dominicana, José Luis González.


No hay comentarios: