martes, 27 de octubre de 2009

ATAHUALPA, EL ÚLTIMO EMPERADOR INCA, JUGABA AJEDREZ

Por Servio Peña

El último emperador del fabuloso Tahuantinsuyu, el vasto Imperio Inca, una de las civilizaciones más fascinantes y excepcionales de la América precolombina, que había tomado el mando luego de vencer a su hermano Huáscar en lucha por heredar el trono, Atahualpa, nacido un día del 1500, hijo del sucesor de Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, el undécimo soberano de su pueblo, y de la princesa Paccha, hija del shiri de Quito, hecho prisionero por el conquistador Pizarro en Cajamarca, antes de ser ahorcado en 1533 aprendió a jugar ajedrez viendo a sus custodios y al poco tiempo lograba ganarles a todos.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Posición [1]

Blancas a2, g2, h2, Re4; Negras a7, h7, Re6.

En estos casos la regla general es la siguiente: actuar de inmediato sobre el flanco del tablero donde se posean fuerzas superiores.

1.g4 a5 2.a4 Rf6 3.h4 Re6

Si 3... Rg6, se ve a simple vista que el rey de las blancas puede dirigirse sobre el peón a, y después de apoderarse de él, coronar en a8 antes de que su adversario promueva el suyo. Todo se reduce a contar los tiempos necesarios para la obtención del resultado.
4.g5 Rf7 5.Rf5 Rg7 6.h5 Rf7
Si 6... h6 7.g6, y los dos peones de las blancas se defienden mutuamente, y su rey quedará habilitado para dirigirse al otro flanco y ganar el peón de a5.
7.Re5
Ahora es el momento de ir hacia el lado izquierdo del tablero, ganar el peón negro y coronar el propio. Tales maniobras son típicas y el estudiante debe efectuarlas tanto en este caso como en los similares que pueda encontrar.
_______________________________
[1]Tomado de “Fundamentos del Ajedrez”, de José Raúl Capablanca

No hay comentarios:

Publicar un comentario